La logística avanza gracias a los drones y esta vez lo ha probado Italia. Flyingbasket ha realizado la primera entrega con dron en suelo urbano con éxito en Turín. Las pruebas se han realizado con la colaboración entre entidades públicas como el Postal Nacional Post Italiane, y la empresa aeroespacial Leonardo. El proyecto consolidado por las empresas era claro, transportar cartas de un punto a otro. Las pruebas se realizaron con 2 drones de 8 rotores de carga eléctricos FlyingBasket, transportaban un peso total de 26 Kg desde un centro de clasificación a otro a 4 Km de distancia. El proyecto para que fuese exitoso debería de demostrar que la entrega en centros urbanos era segura y rápida. Después de realizar las pruebas se pudo comprobar que las entregas en suelo urbano son seguras y eficientes, mostrando una vez más la importancia que tendrán los drones en la logística.

¿Cómo fue la entrega de Flyingbasket con dron en Turín?
Las pruebas de Flyingbasket para la entrega se realizaron con dos drones de carga pesada en Turín, pero cada sistema de carga era diferente. Una de las formas utilizadas fue el conocido método del compartimento con aterrizaje. La carga va protegida durante el vuelo en el compartimento, pero esto obliga a aterrizar y despegar en la entrega. La otra aeronave, fue equipada con un sistema de lance controlado para realizar la entrega sin necesidad de aterrizaje. El éxito de la operación también fue demostrada al realizar el vuelo en BVLOS.

¿Cómo son los drones que realizaron las entregas?
Gracias a su contenedor de transporte, el drone es capaz de llevar hasta 100 kg de carga durante un máximo de 50 minutos con una sola carga de batería. Si bien se le pueden acoplar diferentes dispositivos. Se puede operar con ellos tanto mediante la preprogramación de la ruta, como mediante control remoto.
8 rotores
Batería intercambiable
Hasta 100 kg de carga útil (170 kg en total)
70 kg de peso en vacío
De 15 a 50 minutos de vuelo

FlyingBasket
FlyingBasket desarrolla vehículos aéreos no tripulados, drones multicópteros que transportan cargas pesadas a áreas montañosas, islas y otras áreas remotas a las que es difícil acceder con vehículos motorizados convencionales. Además del transporte de carga, ofrecen bajo pedido, servicios de protección civil, estiramiento de cables, monitoreo, análisis multisensor y otros servicios personalizados.
Sigue hay más…
HISINGY Drones FPV: Adrenalina en Cada Vuelo
HISINGY es una empresa destacada en el ámbito de los drones FPV (First Person View), ofreciendo soluciones innovadoras tanto para
Beneficios de la Termografía con Drones en Inspección de Edificios y Plantas Solares
La termografía con drones es una técnica avanzada que utiliza cámaras térmicas para detectar diferencias de temperatura en infraestructuras como edificios y
Seguir leyendoBeneficios de la Termografía con Drones en Inspección de Edificios y Plantas Solares
Drones para mantenimiento de infraestructuras: la solución más eficiente
Los proyectos de mantenimiento de infraestructuras son esenciales para prolongar la vida útil de estructuras críticas y garantizar la seguridad
Seguir leyendoDrones para mantenimiento de infraestructuras: la solución más eficiente
Drones para Construcción: La Revolución en la Ingeniería y Obra Civil
El uso de drones para la construcción ha transformado la manera en que las empresas gestionan sus proyectos. Estos dispositivos
Seguir leyendoDrones para Construcción: La Revolución en la Ingeniería y Obra Civil
Europa y EEUU Remote ID: Regulación, Normativas y Futuro de los Drones
El crecimiento exponencial del uso de drones en Europa y EEUU ha impulsado la necesidad de regular su presencia en
Seguir leyendoEuropa y EEUU Remote ID: Regulación, Normativas y Futuro de los Drones
Registro operador drones UAS AESA
De acuerdo con el Real Decreto 517/2024, los operadores de drones UAS (Sistemas Aéreos no Tripulados) que realicen actividades recreativas